En esta sección podrás acceder a todos los materiales publicados por los que hacemos Fractura. Si te interesa adquirir alguno, hacé clik en la portada y te pondrás en contacto con el autor/a o editorial que lo comercializa. Gracias!

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN DEBATE
– Geografías y Territorios –
Gustavo Sposob, 2021
210 páginas con charlas con diversos profesionales, docentes y miembros de organizaciones sociales ambientalistas sobre temáticas vinculadas a la educación ambiental.
Sergio Federovisky
Adriana Villa
Lía Bachmann
Diego García Ríos
Gabriel Álvarez
Daniela Guberman
Santiago Valverde
Marcelo Troncoso
Marcelo A. Corti
Marisa Pascuzzo
Martín Kazimierski
Gonzalo Yurkievich
Mauro Rivera
Marcelo Álvarez
Con prólogo de Raquel Gurevich
Muestra: https://bit.ly/3Msjfh7
Precio: $22000

🌍”EDUCACION AMBIENTAL EN DEBATE II – Intedisciplina y ambiente”
Gustavo Sposob (2023)
150 páginas con 9 conversaciones sobre educación ambiental con referentes de distintas áreas como Ciencias de la Educación, Antropología, Psicología, Historia, Filosofía, Ciencias Ambientales y Biología.
Isabelino Siede
Pablo Sessano
Dario Sztajnszrajber
Noelia Viñas Nuñez
Nahuel Levy
Sebastián Gómez
Juan Pablo Nardulli
Micaela García
María Laura Canciani
Con prólogo de Javier Romero, Diego García Ríos y Rodrigo Días.
Muestra: https://bit.ly/44iJgIA
Precio: $22000

🌍”CRÓNICAS GEOGRÁFICAS – Un viaje por las rutas neuquinas
Rodrigo J. Días (2025)
Editorial Un espacio Geográfico.
El libro es fruto de cinco años de escritura y exploración, y se estructura en cinco actos que, junto con sus entreactos, componen una suerte de bitácora narrativa y existencial. En cada tramo, el autor recupera escenas vividas en distintos pueblos y rutas de la provincia del Neuquén, trazando una cartografía íntima del territorio. Con un estilo que combina la precisión del cronista, la sensibilidad del viajero y la mirada
crítica del pensador, Rodrigo construye un relato que invita a repensar la geografía como una experiencia vital. La obra está prologada por el académico y ensayista Fernando Casullo, quien destaca en su texto la potencia estética y política de estas crónicas, presentándola como un “thriller académico”. Crónicas geográficas no es solo un recorrido físico: es también una indagación sobre la identidad, el arraigo, el desplazamiento y el tiempo. Es un libro ideal para lectores interesados en la Patagonia, la geografía humanística, la literatura de viaje y las nuevas narrativas contemporáneas.
Precio: $24000

🌍ENSEÑAR GEOGRAFÍA HOY
Rodrigo J. Dias (2023)
Editorial Un espacio Geográfico.
Enseñar Geografía hoy es un libro colectivo coordinado por Rodrigo Días que surge como resultado del seminario homónimo impulsado por el proyecto Un espacio geográfico. Con un prólogo de Omar Tobío, la obra se propone revisar críticamente los modos en que se enseña geografía en la actualidad, combinando reflexiones teóricas, epistemológicas y didácticas con propuestas prácticas para el aula. El libro se organiza en tres grandes bloques: el primero indaga en las perspectivas didácticas, epistemológicas y ontológicas de la disciplina; el segundo recorre instancias clave del año escolar, como la planificación, la evaluación y las salidas didácticas; y el tercero aborda ejes transversales fundamentales para la educación contemporánea, como la EAI y ESI, las tecnologías digitales, la cartografía crítica y el arte como recurso pedagógico.
Precio: $26000

🌍GEOGRAFÍAS DE LO COTIDIANO: un ensayo sobre teoría, evolución y actualidad del pensamiento geográfico.
Rodrigo J. Dias (2023)
Editorial Un espacio Geográfico.
Geografías de lo cotidiano es una invitación a repensar la disciplina desde su complejidad y su compromiso. Lejos de la geografía memorística y enciclopédica, este libro propone un recorrido teórico que devuelve densidad política, filosófica y humana al estudio del espacio. El libro reconstruye las grandes corrientes del pensamiento geográfico —del determinismo al cuantitativismo, de las geografías críticas a la postmodernidad— para mostrar cómo cada una respondió y responde a una forma histórica de pensar la relación entre sociedad y espacio. Desde allí, el autor plantea que la geografía no puede ser neutral ni cómoda: toda mirada del territorio implica una toma de posición ideológica. Con un estilo accesible pero riguroso, Geografías de lo Cotidiano es tanto una síntesis de la evolución del pensamiento geográfico como una intervención urgente en su presente: un llamado a hacer de la geografía una ciencia crítica, comprometida y sensible a las transformaciones de nuestro tiempo.
Precio: $23000

🌍Género, ESI y Ciencias Sociales.
Daniela Guberman (coord.) (2025).
Editorial Un espacio Geográfico.
La obra reúne aportes de más de diez autores y autoras que analizan y proponen estrategias pedagógicas para abordar temas como el género, las desigualdades estructurales, los derechos, los cuerpos y las memorias desde una perspectiva
interdisciplinaria y transversal. No solo es una guía de contenidos, sino también una invitación a repensar la práctica docente desde una ética del cuidado, la inclusión y la
justicia educativa. En un contexto donde la ESI se vuelve cada vez más necesaria frente a discursos de odio y retrocesos normativos, este libro ofrece un anclaje sólido para
educadores comprometidos con la transformación social.
Precio: $24000

🌍”INVITACIÓN A PENSAR EL MUNDO – Las ciencias sociales en la escuela primaria”
Isabelino Siede (coord.) (2024)
Con artículos de:
Isabelino Siede: “Renovar la enseñanza de las ciencias sociales”
Elina Rostan: “Quienes son los protagonistas de la historia?”
Gustavo Sposob: “Enseñar Geografía con perspectiva ambiental”
107 páginas.
Didáctica Libros – Uruguay
Precio: AGOTADO